[Oasis Marino Conservación] Imágen satelital de la península de Baja California y el golfo de California See English version
 

[La Región de las Grandes Islas]
Isla Rasa | Bahía de los Angeles

[Oasis Marino] [Conservación] [La historia en el Golfo] [Reservas de la biosfera] [Estado actual] [El Alto Golfo] [La Región de las Grandes Islas] [El Bajo Golfo] [Referencias] [Vínculos] [Índice del Sitio] Foto del interior de la isla Tiburón, por Brad Hollingsworth,  © 2000 SDNHM Foto de la vegetación de la isla Tiburón, por Brad Hollingsworth,  © 2000 SDNHM Foto de charranes elegantes en la isla Tiburón, por Brad Hollingsworth,  © 2000 SDNHM [Isla Tiburón]
Foto de la parte norte terminal de la isla Tiburón, por Brad Hollingsworth  © 2000 SDNHM

Tiburón fue la primer isla protegida por decreto presidencial en el golfo de California, cercanamente seguida por Rasa. El propósito general de proteger Tiburón en 1963 era el crear un refugio para los venados, protegiendo a la especie de la excesiva caza que prevalecía en la tierra Sonorense (Quiñonez y Rodríguez 1979). El santuario de 1963 fue puesto bajo la administración de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH, Ministry of Agriculture and Hydraulic Resources) una agencia del Gobierno Federal. SARH construyó facilidades básicas para el control de la caza, 130 km de caminos de tierra, dos pistas de aterrizaje, una pequeña estación de investigación sobre vida silvestre, y algunas reservas de agua para mejorar la calidad del habitat para especies de caza. Los hábitos de cacería de los Indios Seri fueron considerados una amenaza para las especies de caza y una parte esencial del problema de la conservación de la cacería en la isla. Como resultado, no se les permitió a las tribus la cacería, aún cuando Tiburón había sido siempre parte de su territorio. El borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana, una subespecie del Desierto de Sonora, ver Monson 1980) fue introducida en 1975 como parte de un programa federal para el estudio y protección del borrego cimarrón en Sonora (Becerril-Nieva et al. 1988, citado en Hernández-Alvídrez y Campoy-Favela 1989). Veinte borregos (4 machos) fueron introducidos a la isla, capturados por personal del Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México, en las montañas frente de la isla (Montoya y Gates 1975). Antes de la introducción de borregos en 1967, otras dos especies de mamíferos fueron introducidos: 20 "white collared peccary" (Tayassu tajacu) y 17 "pronghorn" antílopes (Antilocapra americana; Quiñonez and Rodríguez 1979).

En 1975, sin embargo, las proposiciones gubernamentales cambiaron y los intereses de la gente Seri fueron por primera vez tomados en cuenta. Bajo la administración del Presidente Mexicano Luis Echeverría, la isla fue regresada a los dueños Seri, aún cuando siguió por un tiempo bajo control federal. Por dos años (1975-1977) los marinos (la Marina Mexicana tuvo presencia permanente en la isla en pequeños puestos desde los 70s) y los supervisores de caza prohibieron a los Seri establecerse en la isla (Olivera y López 1988). El trasplante del borrego cimarrón fué la única introducción exitosa. De hecho, la población creció a un número estimado entre 480 y 967 en 1993, esto evaluado bajo un censo aéreo (Lee y lópez-Saavedra 1994). Recientes censos aéreos han estimado una población de 650 animales (Pallares 1999).

A finales de los 80s, biólogos del Centro Ecológico de Sonora (CES, Ecological Center of Sonora, a state research center) por un par de años continuaron los estudios de vida silvestre que biólogos de la SARH habían iniciado a mediados de los 70s. La investigación sobre vida silvestre en la isla reinició con gran fuerza en 1995 cuando el ambicioso proyecto para el estudio y manejo del borrego cimarrón comenzó. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, National Autonomous University of Mexico), el Departamento de Caza y Pesca de Arizona, y el personal de dos organizaciones conservacionistas (ONG's), Unidos para la Conservación y Agrupación Sierra Madre, inspeccionaron y estudiaron la población del borrego cimarrón. Bajo un esquema innovador para la obtención de fondos para la investigación y conservación, la mitad de lo que sea obtenido durante la licitación de permisos para cazar, se utilizará en soporte para la investigación por científicos de la UNAM y para acciones de conservación y administración para las poblaciones de borrego cimarrón en la isla Tiburón. La otra mitad se otorgará a la tribu Seri. En 1998 los precios pagados para la obtención de permisos durante la licitación en Reno, Nevada incrementaron a niveles imprecendentes: cazadores Americanos llegaban a pagar $395,000 dólares por dos permisos. La licitación en 1999 resultó en $150,000 dólares por dos permisos más (Navarro 1999). (Navarro 1999).

La comunidad Seri ha estado activamente envuelta en este proyecto, contratando a un biólogo profesional en vida silvestre para la coordinación local del campo y para el entrenamiento de hombres jóvenes Seri como técnicos de campo. Los Seris también están aportando sus conocimientos ecológicos tradicionales al proyecto, sobre los borregos y la isla. Toda la comunidad Seri está en espera de poder beneficiarse con el programa de cacería de los borregos. El dinero obtenido de los permisos de cacería es depositado en un fondo fiduciario administrado por un comité técnico en el cual los Seris participan y votan. Este dinero es utilizado para salud, educación y proyectos culturales, así como también para el soporte de los costos de operación del gobierno tradicional Seri.

El proyecto sobre el borrego cimarrón en la isla Tiburón también tiene el objetivo de proveer animales para la repoblación y distribución del borrego cimarrón en Sonora, Chihuahua y Coahuila. De esta manera, la isla Tiburón está contribuyendo de una gran manera, ayudando a la conservación del borrego cimarrón en México, y al mismo tiempo está generando una forma de ingresos para la comunidad Seri. Este proyecto administrativo innovador también planea el generar recursos para el estudio de otras especies de la isla, como el endémico "mule deer", el cual aparentemente está sufriendo por competencia de habitat por el borrego, y la grande población de coyotes. Bajo un nuevo Programa Federal para la Conservación de Vida Silvestre y el uso Productivo Diversificado de la Tierra, la isla Tiburón es actualmente administrada como una (UMA) Unidad de Manejo y Uso Sustentable de la Vida Silvestre.

Continuar a
Grandes Islas: Isla Rasa

Texto adaptado del capítulo sobre conservación del libro Biogeografía de las Islas del Mar de Cortés, un volumen de próxima publicación editado por Ted Case, Martin Cody y Exequiel Ezcurra. Este capítulo fue autorizado por Luis Bourillon, Antonio Cantú, Exequiel Ezcurra, María Elena Martínez y Alejandro Robles.

NOTA: El libro Biogeografía de las Islas del Mar de Cortés que se cita en la nota de arriba ha sido publicado y su referencia es la siguiente: Case, T.J., M.L.Cody, E. Ezcurra (eds.). 2002. A New Island Biogeography of the Sea of Cortés, Oxford University Press. New York, 699 pp.

Fotografías por Bradford Hollingsworth

Conservación | Índice del Sitio | Oasis Marino


Museo de Historia Natural de San Diego y PRONATURA
© 2000 CinemaCorp of the Californias